INTERNET SUPERA AMPLIAMENTE A LA RADIO Y LA TELEVISIÓN COMO FUENTE DE INFORMACIÓN EN ESTADOS UNIDOS
Internet [Internet General], 03/02/2003
Un informe de la Universidad de UCLA confirma que los internautas pasan un promedio de once horas semanales conectados. Igual tiempo dedican a ver la TV
MADRID. El Centro de Políticas de Comunicación de la Universidad de UCLA ha dado ha conocer su tercer informe sobre Internet que, como principal conclusión, señala que más del 70 por ciento de los estadounidenses consideran la red como principal fuente de información, por encima de la televisión, la radio y periódicos y revistas.
En los resultados de esta macroencuesta a escala nacional con los usuarios de Internet y bajo el lema «Examinando el futuro digital», se dice que el 61,1 por ciento reconoce como «muy importante» la red para recoger información, por encima de los libros (60,3 por ciento), los periódicos (57,8 por ciento), la televisión (50,2 por ciento), la radio (40 por ciento) y las revistas (28,7 por ciento).
Incluso los usuarios que se acaban de incorporar a la red la consideran como extremadamente importante como fuente de información. Sin embargo, la televisión continúa siendo el medio más importante para buscar entretenimiento.
El 56,2 por ciento de las personas que se conectan a la red reconocen que la TV es «muy importante» en este sentido. En esta escala le siguen los libros (50 por ciento), la radio (48,9 por ciento), las revistas (26,5 por ciento), Internet (25 por ciento) y los periódicos (22,8 por ciento). En este sentido, el profesor Jeffrey Cole, director del estudio, matiza que «el crecimiento real de la red se sustenta en el lugar donde una persona busca información, pero ha avanzado relativamente poco como lugar favorito de entretenimiento».
Conexiones de alta velocidad
En su opinión se debe a que sólo una minoría dispone de conexiones de alta velocidad en la red, «lo que dificulta o imposibilita bajar de la red vídeos, juegos o música». Por otro lado, una cuarta parte de los internautas estadounidenses tiene más de un ordenador en su domicilio y el 32 por ciento los ha conectado entre sí. Esta amplia muestra, avalada por la prestigiosa Universidad de UCLA, supone un importante cambio de mentalidad entre los estadounidenses, que completa otros análisis en los que se subrayaba la revolución sin precedentes que ha supuesto Internet en el mundo de la informática y las comunicaciones.
En definitiva, si bien con la invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el ordenador se han sentado las bases de esta integración de capacidades nunca vividas, como destacan los analistas, Internet es a la vez una oportunidad de difusión mundial y un mecanismo de propagación de la información entre las personas y los ordenadores, independientemente del lugar en el que se encuentren.