La cuarta semana de octubre ha estado protagonizada por la aparición de las
variantes "E", "F" y "G" de Opaserv, que han destacado por su impacto, tal y
como se deduce de los datos recabados por Panda ActiveScan.
En esta semana, del total de equipos en los que la solución antivirus online
gratuita de Panda Software ha detectado una infección el 16,79% correspondía
a la suma de los casos originados por Opaserv, Opaserv.E y Opaserv.F, frente
al 12,68% perteneciente a Klez.I. "Se trata", afirma Luis Corrons, director
del Laboratorio de Investigación de Virus de Panda Software, "de un hecho
significativo, ya que desde abril la variante "I" ha ocupado el primer
puesto de los virus más frecuentemente detectados por Panda ActiveScan.
Ahora", añade, "su liderazgo puede quedar en entredicho".
Opaserv y sus variantes se introducen en los equipos a través de Internet,
empleando para ello los puertos de comunicaciones 137 y 139 que normalmente,
por defecto, se encuentran abiertos. Si el equipo afectado comparte archivos
o recursos con otros ordenadores, el código malicioso se transmitirá a éstos
últimos aprovechando una vulnerabilidad de Windows 9x y Me denominada "Share
Level Password". Por tal motivo, puede infectar rápidamente la totalidad de
los equipos conectados a una red.
En relación a Opaserv y a sus variantes Luis Corrons también destaca el
hecho de que "estos gusanos están propiciando el resurgimiento de otros
códigos maliciosos más veteranos, como W95/CIH o W32/Funlove. Ello se debe",
explica, "a que Opaserv se copia en los equipos a los que afecta. Si dichos
ordenadores se encuentran contaminados por un virus, el archivo que contiene
Opaserv quedará también contaminado, y llevará la infección donde se
propague". Por tal motivo, es recomendable la instalación de un antivirus
eficaz, capaz de eliminar todos los códigos maliciosos conocidos. Además, el
antivirus debe actualizarse periódicamente, para que así pueda proteger los
equipos de la nuevas amenazas víricas que surjan.
Finalizamos el presente resumen semanal refiriéndonos a "Friend Greeting
Application", programa sobre el que Panda Software ha recibido consultas de
los usuarios. En realidad, se trata de una aplicación que envía
felicitaciones a los contactos que encuentra en la libreta de direcciones
del usuario que, previamente, lo ha descargado de una dirección web. Si bien
se trata de un programa inofensivo, su utilización en los entornos
corporativos podría generar un tráfico de mensajes que colapse los
servidores. Para evitarlo, Panda Software recomienda utilizar herramientas
de filtrado que bloqueen los e-mails cuyo asunto sea: "you have an E-Card
from".
Más información sobre estos u otros códigos maliciosos en la Enciclopedia de
Virus de Panda Software, disponible en la dirección:
http://www.pandasoftware.es/enciclopedia/
Sobre el Laboratorio de Virus de Panda Software
Cuando se recibe un fichero sospechoso de contener un virus, el equipo
técnico de Panda Software lo analiza inmediatamente y, dependiendo del tipo
de virus, las acciones que se realizan pueden incluir: desensamblaje,
chequeo integral, análisis del código, etc. Si realmente el fichero contiene
un nuevo virus, se desarrollan las rutinas de detección y desinfección que
son distribuidas rápidamente a los usuarios de sus soluciones antivirus.
Fuente: Panda Software