en.red.ando, empresa fundada en enero de 1996 por Luis Ángel Fernández Hermana, organiza por tercer año consecutivo la Jornada en.red.ando dedicada a las Tecnologías de la Información de Próxima Generación. El lema de este año es: 'Construyendo el espacio virtual'.
La III Jornada en.red.ando tendrá lugar el 31 de enero de 2003, en el Aula Màster de la Universitat Politècnica de Catalunya, en Barcelona. En ella se reunirán los líderes mundialesen la investigación de la construcción de plataformas virtuales para la formación y el aprendizaje online y de aplicaciones para el trabajo colaborativo en entornos de realidad virtual.
Los ponentes invitados para esta ocasión son Feng-Kwei Wang, Doctor en Tecnologías de los Sistemas Instruccionales y profesor asistente en la Escuela de Ciencias de la Información y Tecnologías del Aprendizaje (SISLT) en la Universidad de Missouri (Columbia); Daniel J. Sandin, Director del Laboratorio de Visualización Electrónica (EVL), profesor de la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) y profesor adjunto del Centro Nacional de Aplicaciones para Supercomputación (NCSA); y Luis Ángel Fernández Hermana, director de en.red.ando, periodista científico y creador de la tecnología en.medi@ para diseñar y gestionar redes inteligentes.
La III Jornada en.red.ando está enfocada hacia la construcción del espacio virtual mediante la investigación de los procesos de aprendizaje online y de las nuevas formas de generar conocimiento en la Red, a través del trabajo en grupo en entornos de realidad virtual.
Este encuentro cuenta con una fase online de reflexión y debate denominada GC-Red: Gestión de Conocimiento en Red, que se desarrolla sobre la tecnología en.medi@ diseñada por en.red.ando para construir redes inteligentes. GC-Red es un espacio abierto en el que pueden participar todos los internautas interesados en conocer, debatir y reflexionar, junto con un grupo multidisciplinar de profesionales de todo el mundo, sobre la temática de la gestión de conocimiento en red y, específicamente, sobre los temas que centrarán la atención de la III Jornada en.red.ando: los entornos colaborativos virtuales, las formas de aprendizaje que en ellos se produce y la "exportación" de estas experiencias que ocurren en el ciberespacio hacia el mundo real.
El objetivo de la III Jornada en.red.ando es acercar las empresas, organizaciones y administraciones españolas a las investigaciones más punteras en la Sociedad de la Información. Se trata de una oportunidad única para evaluar la evolución de la Red y examinar los retos a los que hay que responder y cómo evolucionarán en un futuro próximo. En ningún otro lugar de España o Europa se celebran encuentros de este tipo, donde líderes de los centros más destacados de investigación sobre Internet se reúnen públicamente para mostrar sus resultados y compartir experiencias.
Para preservar un clima de trabajo y de intercambio fructífero de conocimientos, la III Jornada en.red.ando se limita a 100 asistentes, que serán aceptados por riguroso orden de inscripción.
en.red.ando recibió el Premi Ciutat de Barcelona 2000, concedido por el Ayuntamiento de Barcelona, con una mención especial del jurado en reconocimiento a la buena labor realizada en la I Jornada en.red.ando, celebrada en octubre de 2000. Y, en mayo de 2002, GC-red obtuvo el 1er Premio Iberoamericano a las Redes de Conocimiento, concedido por Netmaker.org. Este reconocimiento se otorgó por la labor desarrollada en GC-red para promover la creación de redes y comunidades virtuales destinadas a la gestión de conocimiento en red.